• Anúnciate
  • ¿Quieres escribir?
  • Contactar
  • BLOG
    • Facebook
    • RSS
    • Twitter

Teclea y Teclea

  • Tecnológía
  • Electrónica
  • Informática
  • Ordenadores
  • Dispositivos
  • Entretenimiento
Usted está aquí: Inicio / Ordenadores / ¿Qué son las supercomputadoras y para qué sirven?
Supercomputadora

¿Qué son las supercomputadoras y para qué sirven?

in Ordenadores on 12/23/20

Las supercomputadoras llevan décadas en escena. Pero no fue hasta hace unos pocos años que se empezaron a multiplicar las noticias relacionadas con estos fantásticos equipos.

¿Pero qué es una computadora exactamente? ¿Cómo se mide su potencia de cómputo? ¿Qué sistemas operativos usan…? Todo esto te lo explicaré con detalle a continuación.

¿Qué es una supercomputadora?

Las supercomputadoras son equipos de alto rendimiento capaces de realizar tareas cientos e incluso miles de veces más rápido que un ordenador de escritorio. Para ello, utilizan una gran cantidad de procesadores en paralelo y arreglados siguiendo arquitecturas no convencionales.

Además, son muy costosas y suelen ocupar gran espacio. Para que tengas una idea, la IBM Summit  costó más de 200 millones de dólares y ocupa el equivalente a dos canchas de tenis.

La razón es que dispone de 4.608 nodos, cada uno con 2 CPUs de 22 núcleos a 3,07 GHz cada uno, y tiene casi 3 millones de GB de memoria.  Para conectar todos estos nodos, se usan 297 kilómetros de fibra óptica, lo que equivale casi a la distancia entre Madrid y Zaragoza.

A diferencia de los ordenadores personales, las supercomputadoras se construyen para aplicaciones muy particulares. Por ejemplo, el estudio y predicción del clima, la búsqueda de yacimientos petrolíferos, desdoblamiento de cadenas de ADN, predicciones de pandemias, simulación de explosiones nucleares, cálculos científicos complejos, etc.

¿Cómo se mide la potencia de una supercomputadora?

La velocidad de una supercomputadora se mide en teraflops.  Un teraflop equivale a un millón de millones de operaciones de coma flotantes (FLOPS, en inglés).

Tomemos como ejemplo la Fugaku. Esta supercomputadora alcanza los 415,5 petaflops, lo que equivale a la potencia de 230.833 consolas PS4. Es decir que habría que poner todas esas consolas a trabajar en paralelo para alcanzar la capacidad de cómputo de la Fugaku. 

¿Qué sistema operativo usan las supercomputadoras?

Hasta finales del siglo pasado, el sistema operativo más utilizado en las supercomputadoras era UNIX. Pero actualmente es Linux, por la estabilidad y seguridad que lo caracterizan, así como por su capacidad de adaptarse a diferentes tecnologías.

También puedes leer  Conoce los tipos de memoria en informática

En este sentido, es común que se empleen distribuciones de Linux “especiales”. Por ejemplo, las dos supercomputadoras más potentes de China emplean Sunway RaiseOS y Kylin Linux,  respectivamente. Estas distribuciones de Linux que están disponibles en más de 200 de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo.

En cambio, la supercomputadora suiza Piz Daint emplea Cray Linux, así como Titan, Cori y Trinity,  diseñado para trabajar con más de 500.000 núcleos de procesador.

Pero en el mundo de las grandes potencias de cómputo también se utilizan versiones ya existentes de Linux, como CentOS, RedHat Enterprise Linux o SUS Linux Enterprise Server. Por ejemplo, la supercomputadora más rápida de Japón corre sobre CentOS, basado en Red Hat Enterprise Linux.

Espero que ya te lleves una buena idea de lo que es una supercomputadora y lo que pueden hacer. Si te gustó el artículo, compártelo en las redes sociales o déjame un comentario para saber qué opinas de estos poderosos equipos. Y no dejes de suscribirte al blog para que no te pierdas ni una de nuestras publicaciones sobre tecnologías de la información.

 

 

Add a Comment

Acerca de Nelson Ochagavía

Especializado en redactar contenidos para SEO en agencia de Marketing Online. Me apasionan escribir sobre cualquier cosa de la que tengo conocimiento, me encanta trasmitir esta información para que todo el mundo pueda estar informado, por ello redacto diariamente en varios blogs, alguno de ellos como hobby, como en este.

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.tecleayteclea.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]tecleayteclea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

« Visual Studio .NET: la suite de desarrollo más completa
¿Qué es la computación cuántica? »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

leído y acepto la política de privacidad de datos (Leer política aquí< *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.tecleayteclea.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]tecleayteclea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el
Aviso Legal.

Categorías

  • Dispositivos Electrónicos
  • Electrónica
  • Entretenimiento
  • Informática
  • Ordenadores
  • Tecnología

Artículos recientes

  • ¿Qué es Big Data y para qué sirve?
  • ¿Qué es la computación cuántica?
  • ¿Qué son las supercomputadoras y para qué sirven?
  • Visual Studio .NET: la suite de desarrollo más completa
  • Mejores IDE’s para C++

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.tecleayteclea.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]tecleayteclea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Últimos artículos

Big Data

¿Qué es Big Data y para qué sirve?

Computación cuántica

¿Qué es la computación cuántica?

Conoce a Visual Studio .NET: la suite de desarrollo más completa

Visual Studio .NET: la suite de desarrollo más completa

Lo más leído

¿Sabes cuáles son los mejores IDE's para C++?

Mejores IDE’s para C++

Si estás interesado en el lenguaje de programación C++, debes conocer que es una extensión del potente, robusto y de ... View Post

Mejores IDE’s para Java

Java fue creado en el año 1995 por James Gosling. Es un lenguaje de programación de alto nivel orientado a objetos. Este ... View Post

Mejores frameworks Javascript

Mejores frameworks Javascript

Javascript es un potente lenguaje que permite crear no solo aplicaciones web, sino móviles y de escritorio. Pero esto ... View Post

Artículos destacados

pexels-pixabay-373543

3 adelantos tecnológicos que te dejarán boquiabierto

¿Qué sabes de WikiLeaks?

Hackers famosos

Hackers famosos

Los más visitados

White vs. Black Hacking

La palabra hacker normalmente es conocida como algo malo. No obstante, no siempre es así. A los hackers buenos se les ... View Post

© 2021 Teclea y Teclea, propiedad de Blogxia.com Red de portales de información. Todos los derechos reservados.

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Eliminación de datos
  • Portabilidad de datos