• Anúnciate
  • ¿Quieres escribir?
  • Contactar
  • BLOG
    • Facebook
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Teclea y Teclea

  • Tecnología
  • Electrónica
  • Informática
  • Ordenadores
  • Dispositivos
  • Entretenimiento
Usted está aquí: Inicio / Avances tecnológicos / ? La nueva era espacial: ¿en qué se diferencia la Crew Dragon de los transbordadores espaciales? ?

? La nueva era espacial: ¿en qué se diferencia la Crew Dragon de los transbordadores espaciales? ?

in Avances tecnológicos on 06/16/20

El 31 de mayo de 2020, la Crew Dragon se acopla con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS), un hito que sin dudas marca el comienzo de una nueva era espacial. Y esta vez liderada por el sector privado con SpaceX a la cabeza.

Pero algunos se quejan de que la Crew Dragon, una cápsula que nos recuerda más a las Soyuz rusas que a una nave espacial del futuro, constituye un paso adelante y dos atrás, cuando la comparamos con los soberbios transbordadores espaciales.

¿Será verdad? Para saberlo, hay que analizar las diferencias entre ambas tecnologías, y por qué los estadounidenses apostaron por la Crew Dragon en lugar de insuflarle nueva vida a los transbordadores espaciales.

A eso precisamente dedicaré este post. Pero antes repasemos un poco la historia de los transbordadores espaciales, y veamos qué motivos llevaron a su retirada y desmantelación.

Contenido del artículo

  • El fracaso del “avión espacial”
  • Diferencias entre la Crew Dragon y el transbordador espacial
    • 1. Despegue y aterrizaje
    • 2. Combustible sólido vs. líquido
    • 3. Seguridad
    • 4. Control del vehículo

El fracaso del “avión espacial”

En 1969, el mismo año del alunizaje, el gobierno de los Estados Unidos estaba determinado a conquistar el espacio y dejar en segundo lugar al entonces su único competidos, la Unión Soviética.

Y, después del rotundo éxito de la Apollo 11, que hizo posible el sueño milenario de llevar un hombre a la luna, el salto obvio estaba en mejorar en todos los aspectos la tecnología aeroespacial disponible.

De ahí que se estableciera un plan para crear naves espaciales reutilizables. Es decir que pudieran volver a tierra y estar disponibles para una nueva misión, cosa que no era posible con las cápsulas espaciales, no importa que fueran americanas o soviéticas.

Aunque el plan incluía numerosas propuestas, solo se aprobó y financió la del transbordador, un “avión espacial” que, si bien necesitaba de un gran cohete para alcanzar el espacio, podía aterrizar como si se tratara de una nave aérea común y corriente. Sin dudas, un salto tecnológico importante que apuntaba a un futuro mucho más parecido al de los filmes de ciencia-ficción.

También puedes leer  Alexa vs google home

El primer transbordador espacial, el prototipo OV-101 Enterprise, despegó con éxito en 1977, dando comienza a una segunda generación de naves aeroespaciales que desbancó a la tecnología soviética.

A partir de entonces, se construirían y pondrían en operación 5 transbordadores, Columbia (1981), Challenger (1983), Discovery (1984), Atlantis (1985) y Endeavour (1992), que realizarían diversas misiones en órbita, incluyendo numerosos vuelos a la Estación Espacial Internacional (ISS) y reparaciones in situ del telescopio espacial Hubble.

Pero la tecnología del transbordador espacial demostró no solo ser poco fiable, sino hasta peligrosa, como lo atestiguan los desastres del Challenger en 1986 y del Columbia en 2003. En ambos casos, las naves se desintegraron matando a toda la tripulación.

De ahí que en 2011, después de 30 años de servicio, la NASA decidiera retirar los transbordadores espaciales. Y aunque se propusieron nuevos proyectos como el Constellation, basado en cápsulas al igual que la posterior iniciativa de Space X, no fue hasta 2020 que los norteamericanos volvieron a la cabeza de la industria aeroespacial.

Diferencias entre la Crew Dragon y el transbordador espacial

Ahora que repasamos los motivos por los cuales fue cancelado el programa de transbordadores espaciales, ya estamos listos para ver cuáles son las principales diferencias entre estos y la Crew Dragon.

1. Despegue y aterrizaje

Tanto la Crew Dragon como los transbordadores espacial son lanzadas a bordo de un cohete hasta que ya no se necesita el impulso inicial y la nave puede desprenderse y seguir por su cuenta.

Sin embargo, el cohete de los transbordadores requerían un gran tanque de combustible adicional debido a su tamaño y peso. En cambio, la Crew Dragon utiliza un cohete Falcon 9 de elevado rendimiento cuyas demandas de combustibles son muy inferiores.

También puedes leer  ¿Qué es el Oculus Quest 3? Todo lo que debes saber

Pero la principal diferencia no está en el despegue, sino en el aterrizaje. Los transbordadores espaciales podían reingresar a la atmósfera y planear como un avión sin motores, arrastrados por las corrientes de viento, hasta descender sobre una pista de aterrizaje.

Por otro lado la Crew Dragon, cuando está lista para regresar, se deshace de todas las partes no esenciales y reingresa en la atmósfera, empleando el arrastre para disminuir su velocidad. Luego, libera un paracaídas para su descenso seguro sobre el océano.

2. Combustible sólido vs. líquido

Los cohetes de los transbordadores espaciales utilizan propelente sólido en forma de aluminio y perclorato de amonio, óxido de hierro y otros componentes. En cambio, el Falcon 9 (el cohete de la Crew Dragon) utiliza oxígeno líquido y queroseno de grado cohete (RP-1) que permite un mejor control de la velocidad de ignición.

¿Qué significa esto en la práctica? Que la Crew Dragon ofrece un ascenso más suave, con menos vibraciones y sacudidas. Esto brinda una mejor experiencia de vuelo hasta la órbita, y reduce el riesgo de roturas y fallos en la tecnología de a bordo.

3. Seguridad

Pero la diferencia más significativa entre la Crew Dragon y los transbordadores espaciales es la seguridad. En 30 años de servicios, el programa de transbordadores espaciales tuvo la desgracia de presenciar dos accidentes mortales, el del Challenger en 1986 y el del Columbia en 2003, como ya vimos más arriba.

Los desastres ocurrieron durante el lanzamiento o en el aterrizaje, que son las etapas más peligrosas de cualquier misión espacial. Y las naves no disponían de opciones de escape de emergencia para la tripulación, lo que se tradujo en la pérdida de 14 vidas.

También puedes leer  Top 10 mejores skills para Alexa

En cambio, la Crew Dragon esta diseñada para permitirle a la tripulación eyectarse fuera de la capsula en caso de emergencias, siguiendo un principio similar al de los asientos de eyección de los aviones militares, aunque con tecnología mucho más sofisticada.

4. Control del vehículo

Por último, tenemos que la Crew Dragon disfruta de una mayor control que los transbordadores espaciales. De hecho, la nave es capaz de realizar automáticamente las tareas más complejas, reduciendo al mínimo la intervención humana.

Esto es bastante lógico, ya que desde 2011 la tecnología informática y de control han mejorado notablemente. Y quizás por ello no sea justo comparar la Crew Dragon y los transbordares espaciales en este aspecto, ya que si estos últimos estuvieran en operación, dispondrían de una tecnología de control similar.

Sin embargo, la Crew Dragon aún necesita de dos astronautas a bordo, listos para asumir el control en caso de que los sistemas automáticos no sean capaces de resolver el problema.

Hasta aquí, hemos visto los motivos por los cuales la Crew Dragon reemplazó la tecnología del transbordadores espacial, y cuáles son las principales diferencias entre ambos. Sin embargo, lo cierto es que no dejaremos de soñar con el regreso de los “aviones espaciales”. Y quizás, en un futuro no muy lejano, nuestro sueño se haga realidad.

Si te gustó el artículo, no olvides compartirlo con tus amigos en las redes sociales, o dejarme un comentario para saber qué opinas sobre el nuevo rumbo que ha tomado la industria aeroespacial.

Add a Comment

Acerca de Nelson Ochagavía

Especializado en redactar contenidos para SEO en agencia de Marketing Online. Me apasionan escribir sobre cualquier cosa de la que tengo conocimiento, me encanta trasmitir esta información para que todo el mundo pueda estar informado, por ello redacto diariamente en varios blogs, alguno de ellos como hobby, como en este.

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.tecleayteclea.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]tecleayteclea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

« Innovaciones tecnológicas que supusieron grandes cambios para las Pymes
Ventajas de externalizar la gestión informática de tu empresa »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

leído y acepto la política de privacidad de datos (Leer política aquí< *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.tecleayteclea.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]tecleayteclea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el
Aviso Legal.

Categorías

  • Aeronautica
  • Autónomos
  • Avances tecnológicos
  • Comercio
  • Desarrollo Web
  • Diseño Web
  • Dispositivos Electrónicos
  • Ecommerce
  • Electrónica
  • Emprender
  • Emprendimiento
  • Empresa
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Equipos y Dispositivos
  • Hardware
  • Historia
  • Hosting
  • Informática
  • Internet
  • Inversión
  • Marketing
  • Marketing Digital
  • Noticias tecnológicas
  • Ordenadores
  • PYME
  • Software
  • Software Empresarial
  • Tecnología
  • Tecnología Digital

Artículos recientes

  • Tipos de trípodes para fotografía
  • Mejores objetivos para fotografía de retrato
  • Mejores accesorios para fotografía
  • Conoce las mejores rutinas de Alexa
  • Mejores luces de tiras led

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.tecleayteclea.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]tecleayteclea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Últimos artículos

tipos de tripodes

Tipos de trípodes para fotografía

mejores objetivos fotografias retrato

Mejores objetivos para fotografía de retrato

mejores accesorios fotografía

Mejores accesorios para fotografía

Lo más leído

rutinas de alexa

Conoce las mejores rutinas de Alexa

Las rutinas de Alexa son una nueva característica que Amazon ha lanzado recientemente. Es el primero de su tipo y te ... View Post

mejores luces led

Mejores luces de tiras led

Las tiras de luces LED existen desde hace mucho tiempo, pero ahora se están volviendo cada vez más populares. Estas ... View Post

tecnologias para invertir en 2023

El futuro de la tecnología en 2023 y en qué deberías invertir

El mundo de la tecnología está cambiando tan rápido que puede ser difícil mantenerse al día con todas las nuevas ... View Post

Artículos destacados

beneficios localizar de coche

Conoce los beneficios de un localizador para coche

top 10 mejores lapices digitales

TOP 10 Mejores lápices digitales

mejores tabletas gráficas

TOP 10 tabletas digitales para dibujar

Los más visitados

telemarketing para empresas

Telemercadeo como una opción válida para empresas

El telemarketing es una excelente opción para las empresas que desean aumentar su base de clientes. Es una forma ... View Post

© 2023 Teclea y Teclea, propiedad de Blogxia.com Red de portales de información. Todos los derechos reservados.

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Eliminación de datos
  • Portabilidad de datos