• Anúnciate
  • ¿Quieres escribir?
  • Contactar
  • BLOG
    • Facebook
    • RSS
    • Twitter

Teclea y Teclea

  • Tecnológía
  • Electrónica
  • Informática
  • Ordenadores
  • Dispositivos
  • Entretenimiento
Usted está aquí: Inicio / Ordenadores / ¿Qué es la computación cuántica?
Computación cuántica

¿Qué es la computación cuántica?

in Ordenadores on 12/30/20

En los últimos años, se han hecho muy frecuentes en los medios de comunicación las alusiones a la computación cuántica, y no son pocas las noticias que vemos a diario sobre el tema. Además, empresas como IBM, Microsoft, Intel y Google (por no mencionar los chinos) han logrado avances muy prometedores.

¿Pero qué es la computación cuántica y en qué se diferencia de la computación convencional, es decir la de toda la vida? Aunque es un tema complejo, trataré de resumírtelo con palabras muy sencillas en este post. Así que no dejes de seguir leyendo si te interesa el tema.

Contenido del artículo

  • ¿Qué es la computación cuántica?
  • ¿En qué se diferencia la computación cuántica de la convencional?
    • Qubits vs. bits
    • Arquitectura
    • Lenguajes de programación

¿Qué es la computación cuántica?

La computación cuántica es la parte de la informática que se basa en los principios de superposición cuántica y entrelazamiento cuántico. Sin entrar en muchos detalles, esto significa que una computadora cuántica puede realizar muchas operaciones simultáneas, mientras que una convencional solo puede hacer una tarea a la vez.

Esto permite operar con algoritmos mucho más eficientes que los convencionales, hacer cálculos a velocidades imposibles incluso para las supercomputadoras convencionales más eficientes, y almacenar muchísima más información.

¿En qué se diferencia la computación cuántica de la convencional?

Qubits vs. bits

La unidad básica de información en la computación cuántica es el qubit en lugar del bit tradicional. Un bit solo puede tener un valor en determinado momento: 0 o 1. En cambio, un qubit puede tener un valor de 0, de 1 o de 0 y 1 al mismo tiempo.

También puedes leer  Top 5 las mejores PC Gamer de 2020

Esto hace posible que, por ejemplo, la supercomputadora cuántica Jiuzhang puede ejecutar cálculos 10.000 millones de veces más rápido que la supercomputadora de Google, a pesar de ser todavía un prototipo en sus primeras fases de desarrollo.

Arquitectura

A pesar de su eficiencia incomparablemente superior a la de las computadoras convencionales, las cuánticas tienen una arquitectura mucho más sencilla. Básicamente consisten en los siguientes componentes:

  • ALU cuántica. Ejecuta las operaciones cuánticas y la corrección de errores.
  • Memoria cuántica. Se encarga de conservar y actualizar los qubits necesarios para ejecutar las operaciones, tal como haría la memoria RAM.
  • Teletransportadora de código. Permite teletransportar los datos cuánticos entre la ALU y la memoria.
  • Planificador dinámico. Ejecuta un algoritmo de planificación dinámico para controlar las operaciones.

Cabe decir que las computadoras cuánticas operan sobre una cantidad muy pequeña de qubits. Pero unos cuántos qubits valen miles de millones de veces más que miles de millones de bits. Por ejemplo, una computadora cuántica de solo 30 qubits es casi 6.000 millones de veces más rápida que la videoconsola PlayStation más potente del mercado.

Lenguajes de programación

En un principio, la computación cuántica no tiene todavía lenguajes de programación. Pero ya se usan algunos como Matlab, Fortran y C. De momento, esta área de la computación cuántica está en pañales y se enfrenta a grandes dificultades debido al carácter no determinista de esta tecnología.

Comparte este post en las redes sociales o déjame un comentario para saber tu opinión. Y no dejes de suscribirte al blog para estar al tanto de todos nuestros artículos y noticias sobre informática.

También puedes leer  Aprende código HTML básico

 

Add a Comment

Acerca de Nelson Ochagavía

Especializado en redactar contenidos para SEO en agencia de Marketing Online. Me apasionan escribir sobre cualquier cosa de la que tengo conocimiento, me encanta trasmitir esta información para que todo el mundo pueda estar informado, por ello redacto diariamente en varios blogs, alguno de ellos como hobby, como en este.

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.tecleayteclea.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]tecleayteclea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

« ¿Qué son las supercomputadoras y para qué sirven?
¿Qué es Big Data y para qué sirve? »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

leído y acepto la política de privacidad de datos (Leer política aquí< *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.tecleayteclea.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]tecleayteclea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el
Aviso Legal.

Categorías

  • Dispositivos Electrónicos
  • Electrónica
  • Entretenimiento
  • Informática
  • Ordenadores
  • Tecnología

Artículos recientes

  • ¿Cuáles son las diferencias entre el sistema Android e IOS?
  • Ventajas que te da un dispositivo streaming
  • Características del lenguaje de programación
  • Principales consolas de videojuegos
  • Consejos para navegar en Internet de manera segura

Suscríbete al Newsletter

Recibe información por email de todas las novedades y curiosidades de nuestro blog.
¡No te pierdas los últimos artículos publicados!

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Blogxia con CIF: B86091451 como empresa propietaria y responsable de esta web.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, es para gestionar la solicitud de información sobre los productos, servicios o promociones comerciales ofrecidos por Blogxia a través de www.tecleayteclea.com.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro sistema aloja la información en servidores ubicados es www.ovh.es, además utilizamos Acumbamail.com para la gestión de nuestras comunicaciones por email.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en hola[arroba]tecleayteclea.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Aviso Legal.

Últimos artículos

¿Cuáles son las diferencias entre el sistema Android e IOS?

Ventajas que te da un dispositivo streaming

Características del lenguaje de programación

Lo más leído

Principales consolas de videojuegos

Aunque ya hemos dado el salto a una nueva generación de consolas y el tan ansiado Playstation 5 y el Xbox Series X ya se ... View Post

Consejos para navegar en Internet de manera segura

Internet, hoy en día, se encuentra en cada aspecto de nuestras vidas. Desde la forma como nos comunicamos hasta la ... View Post

Qué son y cómo se utilizan los wearables

Los wearables son dispositivos tecnológicos que han sido diseñados para ser llevados por el usuario como si fuera ropa o ... View Post

Artículos destacados

¿Qué es una criptomoneda?

Qué tener en cuenta a la hora de comprar un ordenador portátil

Ventajas que traerá el 5G

Los más visitados

¿Cuál es la mejor distro de Linux?

Si eres fan de Linux ya debes haber hecho un recorrido por la mayoría de sus distribuciones. Pero, si acabas de pasarte ... View Post

© 2021 Teclea y Teclea, propiedad de Blogxia.com Red de portales de información. Todos los derechos reservados.

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Eliminación de datos
  • Portabilidad de datos